Tiene que ser una gran responsabilidad saber que lo que vas a decir de un libro puede infuir en la lectura de tus lectore/as, je,je. Yo he sido uno de ellos, y te lo agradezco mucho. Muchas gracias por tu felicitación, que es mutua. Supongo que, como leootra empedernida que eres, no dejarás este quehacer durante estas fiestas y que, antes de que termine el año ya tendremos nuevas reseñas, je,je. Un beso.
Seguiré leyendo todo lo que pueda estos días a pesar de que el tiempo, entre unas cosas y otras, sea menor en estas fechas. Y sí, antes de fin de año habrá otra novela reseñada. Solo espero que los que os acercáis aquí no os sintáis decepcionados por lo que recomiendo y que si os decidís a leer algo de lo que aquí traigo, lo disfrutéis tanto como yo misma. Un beso.
Muchas gracias, querida Rosa. Los mismos deseos para ti y la familia. Y a todos los amigos blogeros. Siempre estoy por aquí... aunque no se me "vea". Besos!
No podemos celebrarlo como siempre pero en casa hemos puesto el Nacimiento y algunas cosillas. Hoy no cenamos mi gran familia junta, por las circunstancias, pero el deseo que se pase una buena Navidad no lo suprimo...
Que tengas una estupenda Nochebuena con los tuyos, Rosa. y mis mejores deseos para 2021.
Hay muchas formas de hacer que la Navidad sea especial aun sin grandes reuniones. Este año no podemos hacer reuniones como acostumbramos, pero vendrán tiempos mejores y volveremos a estar todos juntos y felices. De momento, hay que disfrutar de lo que se tiene. Feliz Navidad y que el próximo año vaya recuperando la normalidad. Un beso.
Cualquier fecha es buena para descansar y reflecionar. Y este año en concreto, hay muchas cosas sobre las que pensar. Un beso y pasa unos buenos días en paz y tranquilidad. Un beso.
¡Querida Rosa!!! Mis mejores deseos de felicidad para ti en estas Navidades y en las venideras. Disfruta mucho de tus "allegados" y de la mejor compañía que puedas tener Besos fuertes
Lo mismo te deseo Marian. Una Navidad en la compañía más adecuada dadas las limitaciones y que despertemos a un año con más tranquilo y feliz. Un beso y Feliz Navidad
Creo también que el hecho de escribir sobre los libros leídos es una experiencia enriquecedora. Por la responsabilidad que conlleva el saber que otros nos van a leer. También porque el volver sobre lo leído (subrayados o fragmentos destacados) es casi como hacer una relectura aunque sea fragmentaria. Muchas veces, además, al escribir surgen cosas, uno no sabe muy bien de dónde, que durante la lectura no se nos habían ocurrido. Estoy muy feliz de poder compartir experiencia bloguera contigo. Que tengas un feliz día de Navidad.
No se lee igual cuando vas a escribir sobre lo leido. Como dices, se toman notas, se subraya, trata una de acordarse y, mientras escribes, es como hacer una relectura. Yo tengo muy mala memoria y desde que escribo reseñas, recuerdo bastante bien lo wue leo. Antes lo olvidaba mucho más. Compartir afición bloggera con gente que tiene gustos similares (aunque nos separe lo negro) es muy enriquecedor y se sacam muchas buenas lecturas. Un beso.
Tanto como infinitas... tampoco ha sido. Muchas sí. El día 1 os contaré cuántas exactamente. Gracias a ti por estar ahí siempre y por ser el artífice de algunas de esas lecturas y de todos los relatos. Un beso.
Muy feliz Navidad querida Rosa, espero que pases unos buenos días, lo mejor que se pueda en este año tan extraño. Siempre disfrutando de tus reseñas y de las muchas lecturas que me descubres aunque es difícil seguir tu ritmo lector. Un beso enorme
Gracias por tus palabras, amiga. Este año las fiestas son raras, pero los que somos afortunados de no haber perdido ningún ser querido debemos dar las gracias y no protestar. Las fiestas van a ser extrañas, pero al menos podemos hablar por teléfono con nuestros familiares. Hay gente que ya no puede hacer eso. Espero seguir con mis reseñas y mis lecturas y que sigáis disfrutando con ellas. Un beso.
Una año que espero pasar en compañía de todos vosotros haciéndoos partícipes de mis lecturas si es que me dais entrada en vuestras casas virtuales. Un beso.
Feliz Navidad querida Rosa. Ojalá que el año próximo sea tan fructífero en lecturas y reseñas como lo ha sido este 2020. Me siento identificado, desde la humildad, en esa responsabilidad de la que hablas cuando se escribe una crítica, una reseña o un texto que pueda tener influencia aunque solo fuera en una persona. Muchos besos y un fuerte abrazo.
Escribir sabiendo que tus opiniones las van a leer los demás y pueden determinar el libro (o en tu caso la película) que los otros van a escoger o desechar es un poco delicado, pero somos valientes y nos atrevemos. La responsabilidad de la elección, a la postre, es de cada cual. Eso sí, hay que tratar de ser lo más ecuánime y lo menos sectario. Un beso.
Espero y deseo que a pesar de todas las circunstancias que nos rodean hayas pasado unas felices fiestas y espero que durante el 2021 nos sigas regalando recomendaciones de buenos libros, es una de las cosas que con ilusión espero para este año nuevo. Un beso.
Espero seguir recomendando libros en 2021, aunque me estoy pensando empezar a no reseñar todo lo que leo. Cada vez son más libros y no doy abasto. Pero creo que eso dije también hace un año por ahora y aquí estoy. Un beso.
Tus lecturas, recomendaciones y sinopsis son de por si un buen regalo; pero tu aprecio y cariño lo valoro con muchos más puntos querida amiga. Recibe mi abrazo en estos días extraños que deberían celebrarse de otro manera.
Muchas gracias por tus palabras, Francisco. Sabes que el aprecio y el cariño son de ida y vuelta. Un beso enorme también para ti. Esperemos que el próximo año las cosas se puedan celebrar de otra forma.
Llego muy tarde Rosa, he estado perdido en la montaña cántabra durante el fin de semana y las fiestas, pero te deseo que todo haya ido bien y que estos días tengas unas buenas vivraciones de cara al futuro. Un beso.
Buen lugar para pasar estas fiestas. La montaña cántabra tiene parajes espectaculares. Puesto que vivo en Santander, la conozco bien. Yo de momento tengo a mi madre en León y paso aquí las fiedtas. Un beso y un año 2021 sin sorpresas desagradables. Ya no pido más.
[...] la ceniza venía del centro de la tierra. La península había sentido de golpe toda la sangre que iba a recoger durante la guerra que acababa de comenzar y estalló de dolor: sacudió las placas y agrietó su centro geográfico, que se encontraba cerca de Madrid, justo debajo del cerro de los Ángeles. Se tragó todo el monumento al Sagrado Corazón que había erigido allí el exiliado Alfonso XIII —cuyo Cristo había sido fusilado por los republicanos días atrás—. En lo alto del cerro se abrió una sima que descendía hasta el centro del planeta —casi tan grande como la de Jinámar, en Gran Canaria, donde encontraron la muerte cientos de milicianos—, de la que aquella madrugada brotó una inmensa nube de ceniza. Con el paso de los meses, los bordes de la sima crecerían hasta formar el cráter de un inmenso volcán. Pero la erupción no llegaría hasta bien entrado el conflicto porque el volcán estaba aún vacío. No podía expulsar sangre hasta que la tierra no se empapase del todo con ella. Comi...
"De pronto fue consciente de lo agotado que estaba, como sin fuerzas, tanto por las pasadas semanas de desasosiego como por los pasados treinta años anhelando y deseando ardientemente un momento así, al mismo tiempo que se repetía que no le importaba" . Jude St Francis lleva mucha vida por detrás cuando, a los treinta años, por fin consigue algo que nunca ha tenido, pero que siempre ha deseado sin atreverse siquiera a confesárselo a sí mismo. Para entonces nosotros llevamos ya una cuarta parte de la novela leída y respiramos con alivio, porque aunque no sabemos en profundidad el pasado de Jude, sí sabemos de lo que siempre ha carecido e intuimos que su pasado es turbio y muy muy triste y sórdido. Tampoco su presente es un camino de rosas, pero sabemos que ese presente deriva de aquel pasado: sus piernas débiles y doloridas que le obligan a usar silla de ruedas en ocasiones; su propensión a buscar el dolor, no sabemos bien si como sustituto del placer o como expiación de a...
«De lejos parecía una casa más, uno de los muchos edificios abandonados que salpicaban el camino, mausoleos más o menos grandes, más o menos agujereados, pero siempre vacíos, sin vida. […] Volvió a mirar la casa. Desde donde estaba parecía conservar buena parte del tejado, aunque tendría que inspeccionar la zona trasera. Puertas y ventanas estaban clausuradas con enormes tablones de madera. Igual que cuando salió de allí, hacía ya cinco años. Una eternidad. Caminó despacio, atento a cualquier movimiento alrededor del edificio, pero, por no haber, no había ni pájaros. Aparte de las cigüeñas, claro, que remontaron mansamente el vuelo y pusieron rumbo a las torres y los postes eléctricos sobre los que habían construido sus nidos». Hasta ahora Susana Rodríguez Lezaun era para mí una autora de novela policíaca con dos series de lo más interesante: la protagonizada por David Vázquez, inspector de la Policía Nacional de Pamplona, y la que tiene como protagonista a Marcela Pieldelobo, ins...
Tras haber desaparecido de este microrreto desde mayo de 2024, vuelvo en enero de 2025 con ganas y con el propósito de participar en todo lo que se plantee a partir de ahora. Aunque no prometo nada. ¿Y en qué consiste el reto de este mes? Nos lo explica Marta en la convocatoria y es bastante sencillo como se ve en la banner: hay que escribir un micro relato sobre la vejez. Por si alguien quiere saber más acerca del reto lo podéis leer aquí . Hoy era la noche de reyes. Tenía que preparar la cena (en aquella casa los reyes se celebraban: cena de Reyes el día 5 y comida, el 6), tenía que hacer los roscones, uno con crema y otro tradicional como les gustaban a Marina y a Juan. Ambos niños tenían sus preferencias, aunque luego devoraban de todo. Tenía que preparar el picoteo para los Reyes. Marina y Juan, con sus seis y cuatro años respectivamente, no perdonaban ese requisito. Este año se habían enterado de que en otros países los regalos los llevaba Papá Noel la noch...
«No sabe adónde ir. No saber adónde ir es importante. Cada paso, un paso hijo del azar. Falso. Cada paso es una decisión. Aunque no sepa dónde va, tiene que decidir hacia dónde apuntar el pie. Hay una táctica detrás de cada paso. Una táctica inmediata y no demasiado analizada, pero táctica al fin. Cada decisión es una decisión táctica. Su plan no es perfecto. Emilia decía que aspirar a la perfección es inhumano pero que al mismo tiempo no nos queda otra. Alguien le pregunta a alguien la hora y Pan apura el paso. No le importa la hora. No tiene que importarle. Solo sabe que es de día y no debe faltar mucho para que anochezca. Sabe que es lunes porque ayer, que aún chequeaba el día y la hora, era domingo. Espera no tardar en olvidar qué día y hora es». No sabemos a dónde va Pan. Ni siquiera él lo sabe. Sólo quiere huir, olvidar. Olvidarlo todo: el día, la hora, su pasado, su presente. No saber nada (aún) de su futuro. El lector sabe un poco de qué huye, por qué huye. Lo sabe porqu...
A veces, una sucesión de circunstancias concretas, en un orden concreto, llevan a los acontecimientos a desembocar en algo maravilloso que determinará la felicidad de algunas personas para toda una vida. A veces, otra serie de circunstancias, sucedidas en su propio orden concreto, hace que la vida de otras personas se convierta en un infierno, o se vea irremediablemente interrumpida por la muerte, o ambas cosas, para distintas personas, en distintos grados. " Tres días y una vida " es una novela muy difícil de comentar. No quiero desvelar su argumento, no quiero que nadie sepa a lo que se enfrenta cuando se enfrenta a esta novela. O sí. Quiero que sepa que se enfrenta a otra novela del gran Pierre Lemaitre; una novela en la que veremos combinada su maestría para el suspense con su habilidad para retratar personajes, psicologías, sentimientos, miedos, culpas, acontecimientos, casualidades... Antoine Courtin tiene doce años cuando " a finales de diciembre de 1999, ...
«Cuando el Señor Director General de Recursos Humanos aparece con la corbata de tulipanes rojos es que va a haber matanza en la oficina. […] Llevaba su corbata de tulipanes rojos el día en que llamó a su despacho a Sonia, la comercial, y le dijo que ya no valía ni para mamarla (literal, que yo lo oí), que cogiera sus cosas y se fuera a tomar por culo. Como si la pobre no hubiera estado tomando por culo todos estos años. Llevaba su corbata de tulipanes rojos cuando preguntó en voz alta que si alguien había visto su tableta digital. Y no le sirvió que los empleados nos encogiéramos de hombros o dijéramos que no o contestáramos que «ni idea». Mandó que abriésemos todos los cajones, uno por uno, dijo que no iba a salir nadie hasta que no apareciera: la tableta estaba en su despacho, debajo de un cojín». Y llevaba su corbata de tulipanes rojos el día que en la sala de espera había nueve personas esperando. Es lo que se hace en la sala de espera, pero hay esperas más tensas, más acuci...
«[...] parecía que Dios era injusto, porque nosotros no teníamos la culpa de haber nacido. Porque nacer era jugarnos ir al infierno por ir al cielo y si nosotros decíamos que bueno, que nos jugábamos el peligro de ir al infierno por la probabilidad de ir al cielo, muy bien, entonces Dios tenía razón en mandarnos al infierno si perdíamos, pero de otra manera no, porque nos metían como en un partido que no teníamos más remedio que jugar y además que uno no sabía por qué iba a tener la culpa de que Adán y Eva pecasen, porque uno no estaba allí para decirles que no comiesen la manzana. Pero pensar en estas cosas era pecar también porque todos los misterios son mucho más complicados de lo que uno se piensa, y, si se piensa bien, uno no sabe nada en absoluto, y sabe Dios cómo serán de verdad las cosas». El protagonista y narrador de esta preciosa y magnífica nouvelle es aún muy joven para saber que, con dios o sin dios, la vida es injusta; que nadie te pide permiso para meterte en ella de...
«Organizado por la Oss (Office of Strategic Services), Benjamin Smith vino a Madrid "a apartar" [sic] a alguien de quien ni siquiera había oído hablar y que resultó ser un tal coronel Alfonso López Peñaflor. También, y a espaldas de la Oss, Benjamin Smith venía a ponerse al corriente de unos asuntos que a él personalmente le importaban más. Su idea era quedarse en España un par de meses, resolver esos negocios y regresar a los Estados Unidos. Aunque esto último no acabó de estar del todo claro. Y pasar lo más inadvertido que pudiera, por la cuenta que le traía. Benjamin Smith, naturalizado estadounidense, respondía hasta hacía tres años al nombre de Benjamín Buenaventura Cortés Cortés; en español, Veni, Bebé y Cecé, y en inglés, Ben y Bennie. Esta multitud de nombres trajo de cabeza un tiempo a la policía española » . Con esa sencilla premisa, Andrés Trapiello monta una historia apasionante en la trama y sumamente certera y precisa en sus descripciones de una ciudad, Madrid...
"Yeonghye había empezado a comportarse de un modo extraño unos tres años atrás, cuando repentinamente se volvió vegetariana. Ahora hay mucha gente que es vegetariana, pero lo particular en su caso era que no estaban claros los motivos que la habían llevado a aquello" . Nadie sabe por qué Yeonghye se ha hecho vegetariana. Ella no nos lo cuenta, o no nos lo cuenta explícitamente. Cuando le preguntan, lo achaca a sus sueños, y sus sueños es lo único que nos relata la propia Yeonghye en primera persona. Sueños que la hacen sentir angustiada, sueños de violencia, de gritos, de sangre, de opresión, de dolor... Sueños en los que siente que ha comido demasiada carne, en los que la sangre le mancha las encías y no se reconoce en esa mujer que tiene la sensación de desgarrar carne cruda con los dientes. Yeonghye solo nos cuenta sus sueños porque su historia nos la cuentan terceras personas. Personas cuya vida dio un vuelco a raíz de la decisión de Yeonghye de no comer carne. Su mar...
Tiene que ser una gran responsabilidad saber que lo que vas a decir de un libro puede infuir en la lectura de tus lectore/as, je,je. Yo he sido uno de ellos, y te lo agradezco mucho.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu felicitación, que es mutua.
Supongo que, como leootra empedernida que eres, no dejarás este quehacer durante estas fiestas y que, antes de que termine el año ya tendremos nuevas reseñas, je,je.
Un beso.
Seguiré leyendo todo lo que pueda estos días a pesar de que el tiempo, entre unas cosas y otras, sea menor en estas fechas. Y sí, antes de fin de año habrá otra novela reseñada.
EliminarSolo espero que los que os acercáis aquí no os sintáis decepcionados por lo que recomiendo y que si os decidís a leer algo de lo que aquí traigo, lo disfrutéis tanto como yo misma.
Un beso.
Un beso grande, Rosa. ¡Feliz Navidad!
ResponderEliminarGracias, Marta. Feliz Navidad para ti también.
EliminarUn beso.
Muchas gracias, querida Rosa. Los mismos deseos para ti y la familia. Y a todos los amigos blogeros.
ResponderEliminarSiempre estoy por aquí... aunque no se me "vea".
Besos!
Me alegrs saber wue aun en la sombra, estás por aquí cerca.
EliminarEspero que toda la familia esteis bien y paséis una feliz Navidad.
Un beso.
Muy felices fiestas Rosa.
ResponderEliminarGracias, amiga. Lo mismo te deseo.
EliminarUn beso muy fuerte.
No podemos celebrarlo como siempre pero en casa hemos puesto el Nacimiento y algunas cosillas. Hoy no cenamos mi gran familia junta, por las circunstancias, pero el deseo que se pase una buena Navidad no lo suprimo...
ResponderEliminarQue tengas una estupenda Nochebuena con los tuyos, Rosa. y mis mejores deseos para 2021.
Un abrazo.
Hay muchas formas de hacer que la Navidad sea especial aun sin grandes reuniones. Este año no podemos hacer reuniones como acostumbramos, pero vendrán tiempos mejores y volveremos a estar todos juntos y felices.
EliminarDe momento, hay que disfrutar de lo que se tiene.
Feliz Navidad y que el próximo año vaya recuperando la normalidad.
Un beso.
Me uno a estos deseso decembrinos
ResponderEliminarque a decir verdad es una gran epoca para descansar y reflexionar
Felicidades para ti tambien
Cualquier fecha es buena para descansar y reflecionar. Y este año en concreto, hay muchas cosas sobre las que pensar.
EliminarUn beso y pasa unos buenos días en paz y tranquilidad.
Un beso.
Feliz Navidad, Rosa. Un placer pasar por tu espacio y leerte. Besos
ResponderEliminarGracias Marisa. Un placer tenerte por aquí.
EliminarFeliz Navidad y que 2021 te traiga todo lo que puedas desear.
Un beso.
¡Querida Rosa!!! Mis mejores deseos de felicidad para ti en estas Navidades y en las venideras.
ResponderEliminarDisfruta mucho de tus "allegados" y de la mejor compañía que puedas tener
Besos fuertes
Lo mismo te deseo Marian. Una Navidad en la compañía más adecuada dadas las limitaciones y que despertemos a un año con más tranquilo y feliz.
EliminarUn beso y Feliz Navidad
Creo también que el hecho de escribir sobre los libros leídos es una experiencia enriquecedora. Por la responsabilidad que conlleva el saber que otros nos van a leer. También porque el volver sobre lo leído (subrayados o fragmentos destacados) es casi como hacer una relectura aunque sea fragmentaria. Muchas veces, además, al escribir surgen cosas, uno no sabe muy bien de dónde, que durante la lectura no se nos habían ocurrido. Estoy muy feliz de poder compartir experiencia bloguera contigo. Que tengas un feliz día de Navidad.
ResponderEliminarNo se lee igual cuando vas a escribir sobre lo leido. Como dices, se toman notas, se subraya, trata una de acordarse y, mientras escribes, es como hacer una relectura.
EliminarYo tengo muy mala memoria y desde que escribo reseñas, recuerdo bastante bien lo wue leo. Antes lo olvidaba mucho más.
Compartir afición bloggera con gente que tiene gustos similares (aunque nos separe lo negro) es muy enriquecedor y se sacam muchas buenas lecturas.
Un beso.
Felices Fiestas Rosa, te deseo lo mejor para ti y los tuyos!
ResponderEliminarFelices fiestas para ti también y un año lleno de todo lo que no ha tenido este (lo bueno, claro)
EliminarUn beso.
Feliz Navidad, Rosa. Un besazo.
ResponderEliminarMuchas gracias, Kirke, lo mismo te deseo.
EliminarUn beso.
¡Feliz Navidad, Rosa! Y gracias por este año de lecturas, ¡de infinitas lecturas! Con las que tanto hemos aprendido. Un fuerte abrazo!!
ResponderEliminarTanto como infinitas... tampoco ha sido. Muchas sí. El día 1 os contaré cuántas exactamente.
EliminarGracias a ti por estar ahí siempre y por ser el artífice de algunas de esas lecturas y de todos los relatos.
Un beso.
Muy feliz Navidad querida Rosa, espero que pases unos buenos días, lo mejor que se pueda en este año tan extraño.
ResponderEliminarSiempre disfrutando de tus reseñas y de las muchas lecturas que me descubres aunque es difícil seguir tu ritmo lector.
Un beso enorme
Gracias por tus palabras, amiga.
EliminarEste año las fiestas son raras, pero los que somos afortunados de no haber perdido ningún ser querido debemos dar las gracias y no protestar. Las fiestas van a ser extrañas, pero al menos podemos hablar por teléfono con nuestros familiares. Hay gente que ya no puede hacer eso.
Espero seguir con mis reseñas y mis lecturas y que sigáis disfrutando con ellas.
Un beso.
Felices Navidades y lo mejor para el próximo año. Un abrazo.
ResponderEliminarUna año que espero pasar en compañía de todos vosotros haciéndoos partícipes de mis lecturas si es que me dais entrada en vuestras casas virtuales.
EliminarUn beso.
Feliz Navidad y felices lecturas!
ResponderEliminarBesos
Muchas gracias. De momento, las lecturas ofrecen más satisfacciones que las navidades, fiestas que cada vez duelen más.
EliminarUn beso.
Feliz Navidad querida Rosa. Ojalá que el año próximo sea tan fructífero en lecturas y reseñas como lo ha sido este 2020. Me siento identificado, desde la humildad, en esa responsabilidad de la que hablas cuando se escribe una crítica, una reseña o un texto que pueda tener influencia aunque solo fuera en una persona.
ResponderEliminarMuchos besos y un fuerte abrazo.
Escribir sabiendo que tus opiniones las van a leer los demás y pueden determinar el libro (o en tu caso la película) que los otros van a escoger o desechar es un poco delicado, pero somos valientes y nos atrevemos. La responsabilidad de la elección, a la postre, es de cada cual. Eso sí, hay que tratar de ser lo más ecuánime y lo menos sectario.
EliminarUn beso.
Espero y deseo que a pesar de todas las circunstancias que nos rodean hayas pasado unas felices fiestas y espero que durante el 2021 nos sigas regalando recomendaciones de buenos libros, es una de las cosas que con ilusión espero para este año nuevo.
ResponderEliminarUn beso.
Espero seguir recomendando libros en 2021, aunque me estoy pensando empezar a no reseñar todo lo que leo. Cada vez son más libros y no doy abasto. Pero creo que eso dije también hace un año por ahora y aquí estoy.
EliminarUn beso.
Tus lecturas, recomendaciones y sinopsis son de por si un buen regalo; pero tu aprecio y cariño lo valoro con muchos más puntos querida amiga.
ResponderEliminarRecibe mi abrazo en estos días extraños que deberían celebrarse de otro manera.
Muchas gracias por tus palabras, Francisco. Sabes que el aprecio y el cariño son de ida y vuelta.
EliminarUn beso enorme también para ti. Esperemos que el próximo año las cosas se puedan celebrar de otra forma.
Llego muy tarde Rosa, he estado perdido en la montaña cántabra durante el fin de semana y las fiestas, pero te deseo que todo haya ido bien y que estos días tengas unas buenas vivraciones de cara al futuro.
ResponderEliminarUn beso.
Buen lugar para pasar estas fiestas. La montaña cántabra tiene parajes espectaculares. Puesto que vivo en Santander, la conozco bien.
EliminarYo de momento tengo a mi madre en León y paso aquí las fiedtas.
Un beso y un año 2021 sin sorpresas desagradables. Ya no pido más.