Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

Tres eran tres 35

Imagen
En este Tres eran tres , ya el treinta y cinco, traigo tres novelas que me han gustado mucho. Las tres pertenecen a series. Dos son españolas, una de espías protagonizada por agentes del CNI (el propio autor lo es) y otra que es la segunda de la serie y aún no he leído la primera. No sabía que había una anterior, pero espero leerla en breve. La tercera es italiana, de un autor que es de mis favoritos de novela negra y a cuenta del cual tengo un pequeño gran disgusto... pero eso lo cuento en la pequeña reseña de más abajo. " El dios de los espías ". Pablo Zarrabeitia. Han pasado tres años desde la última aventura de Marcos Madero en El alma de los espías . Estamos en 2019 y el agente del CNI se ha jubilado y ha recuperado su identidad real, Marcos Madariaga. Ahora trabaja para «una agencia privada de Inteligencia llamada Livingstone, con sede en Londres» . Y esa agencia, que realiza una labor similar a los servicios de Inteligencia, pero para grandes empresas privadas en lu...

¿Fue peor el remedio...?

Imagen
En la convocatoria de marzo del micro reto, no participé. Creía que el plazo era hasta el día 30 en lugar del 25 y cuando quise ponerme se me había pasado. Por ello, vengo enmayo ilusionada y con ganas.  ¿Y en qué consiste el reto de este mes? Nos lo explica Marta en la convocatoria: «El enigma del tiempo. Ese será nuestro punto de partida para el micro reto de este mes. Una historia en un máximo de 250 palabras que gire en torno a alguna de sus múltiples vertientes». Por si a alguien le interesa,  podéis  leer la convocatoria entera  aquí . Esta vez he sabido desde el principio, en qué iba a consistir mi relato porque llevo años queriendo viajar en el tiempo para corregir algo que nunca debió suceder. Lo malo es que cuando lo he corregido... Acabo de volver de mi viaje. Sabía que sería una de las primeras cosas que haría si este proyecto resultaba. Por fin me he atrevido. He viajado a junio de 1936. He buscado por Madrid a Federico García Lorca y me he presentado. S...

"La distancia que nos separa" Maggie O'Farrell

Imagen
Tal vez sea porque no había ido a Gran Bretaña hasta ahora, pero nunca se había sentido tan aislado ni tan lejos de Hong Kong, ni de todo lo que conoce, de todo lo que le gusta, de todo lo que forma parte de su vida y de él. Lo que le inquieta de verdad es que este es el país de su madre —y de su padre, por cierto—, el país cuyo sello figura en la cubierta de su pasaporte, y que nunca se haya sentido tan ajeno. No acaba de superar que aquí todo el mundo sea blanco. Jamás en su vida había estado entre una multitud de gente cuyos rostros fueran todos blancos. No entiende que aquí la gente no lo mire fijamente, que no le dediquen más que la ojeada de rigor cuando pasa a su lado por la calle, ¿por qué no se quedan parados, boquiabiertos? Él tiene la sensación de ser un extraterrestre. Lo que más lo desconcierta es la idea de ser exactamente igual que todos. Jake es británico. Su pasaporte lo es, su madre lo es, su padre lo es (o lo era). Pero Jake no ha estado nunca en Reino Unido. Ha...

"Las herederas de la Singer" Ana Lena Rivera

Imagen
El primer recuerdo de la vieja Singer que me viene a la cabeza es del día que murió Franco. Me levanté antes que de costumbre por el trajín que se oía en nuestro pequeño piso a las afueras de Oviedo, pero no fui al colegio. Mi padre tampoco acudió a trabajar. Tengo grabada en la memoria su imagen mientras fumaba un puro frente al televisor. Se había servido una copa de coñac, como la que se bebía en la sobremesa de los domingos. La radio sonaba en el cuarto de costura, donde me encontraba con mi madre y con la abuela Aurora, las tres solas, porque aquel día las aprendices de modista no llegaron. Mi primer recuerdo es de mucho antes, antes en el tiempo y antes en mi edad. Ana debía tener unos seis o siete años cuando murió Franco en 1975. De esa edad es su primer recuerdo de la Singer. Yo no recuerdo mi edad porque la Singer, mejor dicho Las Singer, están en mi memoria desde que tengo uso de razón y calculo que pudo ser en 1963, con unos cuatro años. También puede que fuera antes. Mi...

"El verano que lo derritió todo" Tiffany McDaniel

Imagen
Fue una de esas noches cuando desatravesó las piernas, descruzó los brazos y abrió mucho los ojos, por ese orden. A continuación, se levantó y, con gran convicción, cogió un bolígrafo y una hoja de papel. Entonces empezó a escribir lo que acabaría siendo una invitación al diablo. El primer día de verano esa invitación se publicó en el periódico de nuestro pueblo, The Breathanian. Estábamos desayunando, y mamá puso el diario en medio de la mesa. Con la leche matutina goteándonos por la barbilla, contemplamos la invitación publicada en primera página. Mamá le dijo a papá que era demasiado atrevido. Tenía razón. Hasta los ateos tenían que reconocer que había que ser un hombre valiente para poner a prueba la existencia del Príncipe de las Tinieblas. Todavía tengo esa invitación en alguna parte.  Poco se imaginaba Autopsy Bliss lo que iba a desencadenar cuando se le ocurrió publicar esa invitación en el diario de  Breathed, Ohio, una invitación al diablo para que visitase el...

Paul Auster, In memoriam

Imagen
Eran los primeros días de 1999 cuando se produjo en mí uno de esos fenómenos literarios tan personales como es el enamorarme de un autor. Estaba a punto de suceder en mi vida el advenimiento de Paul Auster. Su novela Leviatán fue la que hizo de cupido y disparó la flecha que me dejaría para siempre rendida a su pluma. Después vinieron otros muchos libros, novelas y ensayos; memorias y hasta algún guion de cine que me compré en libro. Unos me gustaron más y otros menos, todos lo suficiente, ninguno me llegó a decepcionar. Curiosamente es un autor que ha venido solo una vez al blog y lo hizo en 2017 con una novela que me resultó fascinante, 4 3 2 1 . Para entonces, llevaba varios años sin leerlo, desde su novela anterior, Sunset Park , leída en 2012, antes de tener el blog. Pero no solo de la literatura conocía a este autor porque también fue autor de guiones de grandes películas e incluso dirigió alguna, en pareja o en solitario. Smoke , Lulu on the bridge o Blue in the face son las ...