Entradas

"Una familia moderna" Helga Flatland

Imagen
Papá va a cumplir setenta años dentro de cuatro días. El año pasado, en su fiesta de cumpleaños, golpeó suavemente la copa con una cucharilla y anunció que como regalo de cumpleaños del año siguiente para él mismo y para toda la familia nos invitaría a hacer un viaje. […] Tanto la propia idea como la forma en la que la anunció y su estado de ánimo casi exaltado en los meses que precedieron a su sesenta y nueve cumpleaños le pegaban tan poco que, durante un tiempo, Ellen me envió diariamente una lista de los síntomas de los tumores cerebrales. […] Papá no es el tipo de persona que no lleva bien su edad, siempre se ha burlado de la gente que tiene las típicas crisis por cumplir años, que compensan con un comportamiento errático. No es más que una excusa para satisfacer otro tipo de necesidades, suele decir. Pero papá no parecía estar enfermo ni tener ninguna crisis de otro tipo, y nuestra preocupación no superaba las ganas que teníamos de unas vacaciones pagadas, así que Ellen y yo lo ...

"Los nombres de Feliza" Juan Gabriel Vásquez

Imagen
Feliza no fue un libro abierto: más bien vivió una de esas vidas que no puede contar ninguna biografía, [...] la mujer que tiene la voz escapa al encierro con la fuerza de su mente: su mente es como un pájaro alojado en una perrera, y le basta querer su libertad para salir volando. En eso pensaba yo al llegar al cementerio con la impresión de estar terminando un largo viaje, pues habían pasado veintisiete años desde la tarde en que leí, durante mi primera temporada en París, la columna que había publicado García Márquez tras la muerte de su amiga Feliza. «Se murió de tristeza», escribía allí García Márquez, y fue entonces cuando me pregunté por primera vez por qué estaba triste Feliza, y fue entonces cuando me respondí que nunca lo sabría: ni yo ni nadie, porque hay verdades que desaparecen con quien muere y ni sus seres más queridos logran conocer. Ocurren en un territorio de nuestra conciencia que no es accesible, que es invisible y está irremediablemente oculto, y no hay nada que po...

"Las hermanas Blue" Coco Mellors

Imagen
—¿Sabes qué es lo que creo que me convierte en adicta en realidad? —le preguntó Avery—. No es la cantidad de drogas que haya consumido ni la cantidad de alcohol que haya bebido. Ni siquiera todas las mentiras que haya podido contar. —¿El qué, entonces? Avery inhaló tan hondo que le ardieron los pulmones. —Que, cuando encuentro algo que me da placer, lo hago hasta que me causa dolor —contestó—. Siempre me pasa igual. Charlie la miró con esa media sonrisa suya tan curiosa. —Ya, pero, si no, ¿cómo sabrías cuándo parar? El dolor duele, sí, pero ¿cómo sabríamos cuándo parar si no doliera? ¿Quitaríamos la mano del fuego? ¿Seríamos conscientes de los desarreglos de nuestro organismo? ¿Notaríamos que ya era el momento de desengancharse de una adicción? En esta novela hay cuatro hermanas y las cuatro tienen alguna adicción. Luchan contra ellas y luchan contra el dolor; el dolor que las empuja a la adicción y el dolor de tratar de curarse. Y el dolor terrible de una pérdida.  En...

Mario Vargas Llosa, In Memoriam

Imagen
Desde la puerta de La Crónica Santiago mira la avenida Tacna, sin amor: automóviles, edificios desiguales y descoloridos, esqueletos de avisos luminosos flotando en la neblina, el mediodía gris. ¿En qué momento se había jodido el Perú? Los canillitas merodean entre los vehículos detenidos por el semáforo de Wilson voceando los diarios de la tarde y él echa a andar, despacio, hacia la Colmena. Las manos en los bolsillos, cabizbajo, va escoltado por transeúntes que avanzan, también, hacia la Plaza San Martín. Él era como el Perú, Zavalita, se había jodido en algún momento. Piensa: ¿en cuál? Me levanto temprano. A las ocho estoy preparando el desayuno y recibo un mensaje de mi hermana, "Se ha muerto Vargas Llosa", y sé que el día se ha torcido irremediablemente.  Mi idilio con Vargas Llosa empezó un poco como por obligación en 1979. Hacía un año que leía a García Márquez. Me costó atreverme con Cien años de soledad y empecé por novelas cortas del autor, hasta que me decidí con...

"Por pura amabilidad" Doris Langley Moore

Imagen
Corría el 10 de febrero de 1946 cuando el doctor George Sandilands, con toda la inocencia del mundo, tuvo el gesto que, al cabo de unos años, daría pie a una de las polémicas más encendidas y a uno de los escándalos más sonados que han sacudido el mundo del arte en Europa y Estados Unidos. De hecho, limitarse al «mundo del arte» es quedarse corto, porque la onda expansiva se extendió a una esfera mucho más amplia y la prensa le concedió en varias ocasiones la dignidad de dedicarle primeras planas. Aunque las fechorías descubiertas fueran menos impresionantes que el robo de la Mona Lisa del Louvre en 1911, y menos espectaculares que las falsificaciones de Van Meegeren expuestas en años más recientes, fueron lo bastante interesantes para atraer a las galerías de arte a una multitud que siempre las había evitado. El doctor George Sandilands era en efecto, un hombre muy amable que enseguida empatizaba con sus pacientes y más si, como en este caso, se trataba de una anciana como la se...

Tres eran tres 42

Imagen
En la entrada 42 de T res eran tres hay dos novelas españolas de dos autores que me gustan mucho, uno al que casi he leído entero y otro al que nunca creo que pueda completar porque su obra es muy extensa, y escribe para todas las edades. Ninguna de estas novelas pertenece a ninguna serie. La tercera es de una autora  británica, está escrita en 1950 y es la octava de una serie de la que no he leído más. " Dinero para los muertos ". Andreu Martín. Terminé el año con la penúltima novela de Andreu Martín, Lo que solo les pasa a los demás , y nada más empezar este 2025 vuelvo sobre el autor para leer la última, Dinero para los muertos . Tengo la costumbre de no leer muy seguido libros escritos por la misma persona, pero creo que es una costumbre a desterrar porque a veces apetece mucho repetir. Comienza la historia con una introducción en la que una mujer nos habla de sus padres, de su separación antes de nacer ella misma y de la marcha de su padre, Larraz, un famoso periodista,...