"Expiación" Elizabeth von Arnim
Aquella importante zona residencial del sur de Londres apreciaba a los Bott, familia de una sólida posición económica en continua y creciente prosperidad. Eran su columna vertebral. Donaban, presidían, daban discursos, inauguraban. Titford estaba lleno de Botts y todos y cada uno de ellos eran un orgullo para la vecindad. Cuando se casaban, cosa que hacían con absoluta puntualidad al llegar a la edad apropiada, o cuando tenían descendencia, también de forma puntual una vez casados —excepto Ernest, que no había tenido hijos—, Titford se regocijaba de corazón; cuando morían, cosa que hacían al llegar a la vejez y no antes —excepto Ernest, al que se lo había llevado un accidente de coche—, Titford lo sentía de corazón y de corazón compadecía a quien sobrevivía, en general, por esa extraña ley de la naturaleza que hace que la embarcación que parecía más frágil acabe por ser la más resistente, una viuda.
Estamos en el día en que se abre el testamento y Milly no responde a estímulos externos. Es como si la pérdida de Ernest la hubiera despojado de toda voluntad, de todo lo que no sea estar sentada carente de expresión y mirándose las manos apoyadas en el regazo.
Todos se desviven por ella: la anciana señora Bott, su suegra, así como la innumerable parentela de cuñados y cuñadas pues no en vano Ernest tenía cuatro hermanos y cinco hermanas, todos ellos casados y con hijos, y algunos con nietos. Desde que hace veinticinco años, Milly entró en la familia, el aprecio por ella no ha hecho más que aumentar. Solo era
«una chiquilla entonces, [...] con un aspecto ridículamente joven para ser la esposa de un hombre que rozaba la mediana edad, pero que desde el primer momento se comportó como lo haría una dama de su posición y continuó comportándose como debía a pesar de lo que hizo su hermana en esa misma casa solo tres meses después. Y así se había comportado siempre desde entonces».
Aquel asunto de su hermana fue lo único que empañó su relación con los Bott, pero ella se comportó con toda dignidad cuando la hermana se fue para siempre y nunca volvió a mencionarla o a tener relación con ella. O eso es lo que oficialmente se cree en la familia.
Todos sienten mucha pena por Milly, aunque también saben que ha quedado en una buena posición. Una buena casa y una excelente renta harán que no tenga que preocuparse de las cuestiones crematísticas de la viudedad. Pero la apertura del testamento va a dar un vuelco a la idea que la familia tiene de Milly y va a poner en riesgo lo que más valoran por encima de cualquier otra cuestión: la reputación de la familia en Titford, donde todos se conocen y guardar un secreto es casi imposible. ¿Cómo comportarse para que lo que se vislumbra no salga a la luz?
¿Qué secreto escondía el testamento?
«Le ha dejado a Milly solo mil libras, mil míseras libras de las cien mil que tenía, y el resto irá a parar a una maldita institución benéfica. ¿Es esa la forma de comportarse con una esposa que se ha entregado durante veinticinco años? ¡Y con Milly, nada menos! [...]
Y debe venderse todo: la casa, los muebles, hasta el último dichoso objeto, para donarlo a esa institución. ¡Y menuda institución! [...] Se trata de un asilo en Bloomsbury para mujeres descarriadas. Ninguno de nosotros ha tenido nunca nada que ver con cosas como esas. No sabía que Ernest hubiera pensado jamás en esos sitios. Lo que quiere decir… ¡Que me aspen si sé lo que quiere decir! Y para Milly, para la mejor esposa que haya tenido un hombre, nada. Ni un solo mueble. Nada salvo esas mil libras peladas».
Pero con ser malo el exiguo legado, lo peor fue lo que se añadió a ese legado «Dejó dicho: "Mi esposa sabrá por qué"». Y sí, la esposa sabe por qué y los Bott, que en principio se indignan con Ernest por su jugarreta a la pobre Milly, enseguida empiezan a sospechar ese porqué. Y es que algunos se acuerdan de la hermana de Milly y piensan que, al fin y al cabo, tiene su misma sangre.
Y sí, Milly sabe por qué. Lo que no sabía es que Ernest se había enterado también. Y no importa que lo diga porque se sabe desde el principio y tampoco es esto un libro de misterio. Milly tiene un amante. Más que amante es un compañero de vida porque el adulterio dura ya desde hace diez años y en la actualidad son más amigos que amantes.
Los Bott sospechan lo que hay. ¿Qué otra cosa puede hacer que Ernest deje todo su dinero a una entidad benéfica para la ayuda a mujeres descarriadas y avise de que su esposa sabe por qué? Ahora todo el empeño de la familia se dirige a evitar que en el pueblo se sepa la verdad, a ver cómo pueden hacerse cargo de Milly para que nadie note su animadversión hacia ella y su atención se reparta entre todos. Se empiezan a ver las miserias de los hermanos y cuñados. Tan solo la anciana señora Bott, se muestra más partidaria de la vida y los buenos sentimientos que del rencor y la mezquindad.
«Pobres niños, pobres niños, todos tan irascibles y enfadados. Lo único que podía hacer la anciana era seguir allí sentada y escuchar, con las manos temblorosas agarradas a la empuñadura del bastón. Era inútil intentar detenerlos. Tenían que seguir con ello. [...] Era una pena que no se dieran cuenta, y que nadie pudiera hacerles darse cuenta, de que al final no importaría nada lo que Ernest hubiese querido decir ni lo que Milly hubiera hecho y que bien podrían haber sido amables y felices todos juntos esa tarde en particular, [...] Lástima que se desperdiciase todo de aquella manera, y solo para enfadarse y decir cosas desagradables».
Pero Milly tiene sus propios planes y por la mañana ha desaparecido. La acompañaremos en su periplo por Londres que durará una noche y día y medio. Tras ese breve periodo volverá a su casa resignada a lo que quieran disponer con ella. En ese día y medio Milly se enfrentará con una realidad mucho más amarga de lo que había podido imaginar. Sí voy a dejar en el silencio lo que sucede en ese periodo londinense. Tan solo señalar que Milly lo toma como parte de lo que se merece. No juzga mal a nadie. Toda la culpa se la echa encima en exclusiva. «Qué extraño e inesperado giro de los acontecimientos, pensó, mirando al vacío; pero no tenía ninguna duda de que ahí, al fin, estaba en brazos de la expiación… Y no era menos expiación por haber llegado de una forma tan desconcertante, con una sonrisa en el rostro».
Vuelve a Titford y a los Bott y, de nuevo, las mezquindades, las decepciones y frustraciones de la familia se van dejando ver mientras Milly se resigna a todo lo que le va surgiendo, a todo lo que otros disponen para ella.
![]() |
Elizabeth von Arnim |
Expiación figura ya desde tan temprano entre mis mejores lecturas de 2025. Y creo que nada la va a bajar de ese pedestal. También Vera, que leí en 2023, formó parte de lo mejor de ese año. Elizabeth von Arnim es una autora que me tiene muy enganchada y sorprendida. Sus novelas tienen unos personajes muy complejos, con muchos matices y aristas que ir siguiendo a medida que la autora los va sacando a la palestra. Las situaciones que plantea, las relaciones humanas que muestra, sirven para analizar la compleja psicología de los distinto personajes. Una psicología que la autora disecciona mediante diálogos, reflexiones y comportamientos. Veremos actuar y pensar a varios de los Bott, veremos lo que les mueve, cómo se sienten ante su vida familiar. Son todos muy distintos, pero todos tienen algo en común, un miedo cerval a lo que puedan pensar de ellos en el pueblo, a que se sepa lo que ha sucedido.
Tan solo Milly y la anciana señora Bott se salvan en este catálogo de personajes. Hasta Ernest nos resulta antipático y es que, como dice Jan Arimany en la nota del editor que siempre cierra las ediciones de Trotalibros, «Incluso asumiendo la presuntuosa idiosincrasia de la familia Bott, el de Ernest es un acto egoísta porque con su testamento desata el escándalo que había querido evitar en vida».
Termino con un diálogo que me parece imperdonable dejar fuera, un diálogo que deja clara la fascinante personalidad de la anciana señora Bott.
«— [...]Siempre he pensado que es bonito volver a casa. Edith no lo hará, por supuesto, porque está enfadada, pobrecita, así que ella y yo cenaremos aquí tranquilas, las dos solas. Hay pastel de ruibarbo, Edith. Te gustará. Siempre he pensado que los primeros ruibarbos son muy sabrosos.
La puerta se cerró tras las que se marchaban antes de que Edith recuperara el habla. Entonces, con una profunda amargura, exclamó:
—¡Ruibarbo!
—Sí, con nata —asintió la anciana.
Se hizo un silencio. Luego Edith, mirando a la figura de la silla con un desprecio helado, le dijo:
—No tienes ningún sentido de la proporción, ¿verdad, madre?
Y la anciana respondió:
—Tal vez no, cariño. —Y después de un instante le preguntó—: ¿Y tú?».
Y es que hay muchas proporciones a la hora de juzgar a los demás.
Título del libro: Expiación
Autora: Elizabeth von Arnim
Nacionalidad: Reino Unido
Título original: Expiation
Nacionalidad: Reino Unido
Título original: Expiation
Traducción: Raquel C. Rojas
Editorial: Trotalibros
Año de publicación: 2023
Año de publicación original: 1929
Nº de páginas: 384
Hola, Rosa. También a mí me encanta esta autora y ya tenía la novela anotada. Da una hondura psicológica a los personajes, como dices, y arma un puzle tan perfecto con ellos que realmente es adictiva. Genial esta recomendación. Un beso.
ResponderEliminarNo te la pierdas porque es de las que merecen mucho la pena. Personajes con muchos matices analizados con mucha profundidad y situaciones de lo más especial muy bien narradas. Lo tiene todo.
EliminarUn beso.
Hola, Rosa.
ResponderEliminarLa venganza es un plato que se sirve frío, y en este caso, cuando nadie lo esperaba. Vaya obra nos traes, esa disección humana de lo que es correcto y no, de lo que se es capaz ante la frustración o la rabia, solo con leer tu estupenda reseña, desde este momento, digo: no se lo merecía, pero no voy a dejarlo pasar, quiero saberlo todo.
Un beso.
Hay mucho en este libro que merece la pena ser descubierto. Personajes, situaciones, diálogos, comportamientos... Lo recomiendo sin dudar.
EliminarUn beso.
Es cierto que hay novelas o películas que aunque estemos comenzando el año sabemos que van a quedar en nuestra memoria como las mejores del año. Me llama la atención las peripecias de esa familia tan respetada y la que se lía con la apertura del testamento. Bueno; de herencias y demás surgen las enemistades más manifiestas.
ResponderEliminarBesos, Rosa.
Cuando meto lecturas para las favoritas del año, hay algunas que van provisionales hasta ver que elijo finalmente, pero esta va con toda seguridad. Tendría que encontrarme con catorce libros mejores para desbancar a este y sé que es imposible.
EliminarUn beso.
Hola, Rosa.
ResponderEliminarMe encantan las reseñas de libros que ya tengo apuntados. De la autora he leído Un abril encantado, y cuando terminé quería ir con esas señoras de vacaciones a ese hotel. Fue antes de tener el blog. Y hace poco leí Vera, que es tan diferente...y también me gustó mucho. Este tiene muy buena pinta, no solo por la idea, sobre todo por los personajes, esos con tantas dobleces me atraen muchísimo.
Espero descubrirlos pronto.
Besos
Tan solo he leído Expiación y Vera, pero me han gustado muchísimo. Tengo en mi lista todas las obras traducidas de la autora y espero ir poco a poco hasta terminar. Te encantará saber de todos estos personajes porque tienen muchísimo que contar.
EliminarUn beso.
La leí el año pasado y fue también de mis mejores lecturas del año. Es increíble cómo esta autora perfila a sus personajes y retrata tan bien la sociedad de estos años. Se ha convertido, gracias a la labor de Trotalibros, en una de mis autores preferidas. Grandísima reseña.
ResponderEliminarBesotes!!!
Es que, además, las notas finales de Jan Arimany en cada novela que publica son geniales. Tiene una gran sensibilidad para escoger y para analizar las obras que decide editar. Se ha convertido en una de mis editoriales favoritas. Encima es que las ediciones son preciosas.
EliminarUn beso.
Es muy apetecible, tomo nota.
ResponderEliminarEl diálogo que dejas al final es estupendo. Hay muchas proporciona a la hora de juzgar a los demás, muy cierto.
Feliz jueves.
Quería poner el diálogo sí o sí porque da una idea de cómo es la anciana señora, pero sin saber el contexto exacto no se aprecia en su totalidad. Un libro maravilloso para leer debajo del saúco, je, je.
EliminarUn beso.
Buenos días, Rosa.
ResponderEliminarElizabeth von Arnim es una de mis autoras favoritas. Leí casi todo de ella cuando se publicaron sus novelas hará ya unos quince años y,lamentablemente, estos títulos fueron quedando en el olvido. Afortunadamente Trotalibros está recuperando a la autora.
Por otro lado, me alegra lo que comentas sobre Expiación, referente a que va a ser una de tus mejores lecturas de 2025. Es una obra fantástica que me gustaría reseñar en algún momento.
Un abrazo, y enhorabuena por tu estupenda reseña!!
Hola, Undine.
EliminarMe encantaría leer tu reseña. Seguro que me enteraba de muchísimas cosas acerca de la autora, la época, etc. La labor que está haciendo Trotalibros es maravillosa. Los libros que elige, las preciosas ediciones, las cuidadas e interesantísimas notas de Jan Arimany al final de cada libro... Todo en esa editorial me tiene encandilada. Y de la autora, para qué hablar. Sólo he leído dos de sus libros, este y Vera, pero tengo varios más en mi lista de pendientes que espero no tardar en leer.
Un beso.
No será una novela de misterio, según dices, pero tiene su intríngulis y hasta un cierto suspense. Una familia que esconde secretos siempre ha resultado una base muy interesante para inspirar una novela, ya sea reciente o antigua (de los años veinte) como esta.
ResponderEliminarNo conocía a esta autora, pero me da la impresión que, de leerla, a uno le entran ganas de continuar leyendo sus otras obras.
Un beso.
Yo descubrí a Elizabeth von Arnim en distintas reseñas, pero no la leí hasta hace un par de años y vi que todas las maravillas que se decían de ella estaban justificadas. Además la editorial Trotalibros es de las que por sí mismas garantizan la calidad.
EliminarUn beso.
Ya me habías recomendado esta novela y creo que me conoces ya algo para presentir si me va a gustar.. Me la recomendaste por sus buenos personajes tan bien perfilados y en los que se ahonda de una forma especial. Así que ya lo tengo en mi kobo, que lo sepas, y aunque no puedo prometer no abandonar, pues caer, cadera en algún momento. Los libros de esta editorial suelen ser muy buenos y ya es hora de conocer a la autora, de probar su prosa. Por cierto me encanta tu última frase: "Y es que hay muchas proporciones a la hora de juzgar a los demás."
ResponderEliminarUn beso.
Imposible no recomendar este libro y esta autora. Son muy buenos sus personajes, sus tramas, sus reflexiones y análisis de las situaciones, su prosa. En fin, ha sido un descubrimiento que ya hice con Vera, pero que ahora se ha afianzado de manera notable. No creo que tarde mucho en volver sobre ella. Igual me equivoco, pero no creo que este sea un libro que vayas a abandonar.
EliminarUn beso.
¡Hola, Rosa!
ResponderEliminarMe encantan los libros de Trotalibros, una editorial maravillosa. He visto este título reseñado en Instagram y deduzco, por lo que nos cuentas, que leer a Elizabeth von Arnim siempre es una delicia. Aún no he tenido el placer de hacerlo, pero creo que pronto le pondré remedio a eso. Dice mucho que ya a comienzo de año, "Expiación" figure entre tus mejores lecturas de este 2025 ;)
Es fácil "ver la paja en el ojo ajeno, y no la viga en el propio", seguro que Millie se llevará todo mi cariño, ya te contaré ;)
Un beso.
Es una autora con unos cuantos libros publicados, algunos de temas autobiográficos y algunas novelas como estas dos que he leído. Me tiene cautivada porque sus historias son muy buenas y además de las que enganchan. Hace unos análisis de lo más interesante y sobre todo teniendo en cuenta que son novelas de hace un siglo, al menos las dos que he leído porque también las tiene escritas en los años treinta y la última en 1940.
EliminarMillie es un personaje encantador, pero la anciana señora Bott no se queda atrás.
Un beso.
Me encanta la reseña, creo que me gustará la lectura. Todavía no he leído nada de la editorial Trotalibros, me llaman la atención muchas de sus novelas, igual que lo hacían los libros que Jan reseñaba en su blog.
ResponderEliminarMe lo llevo, sin duda. Un abrazo.
Son preciosos los libros de Trotalibros, tanto en el diseño de las ediciones como en los libros elegidos. Dan ganas de tenerlos todos. Y en especial los de Elizabeth von Arnim.
EliminarNo conocí el blog de Jan Arimany, pero le escucho las reseñas en YouTube y leo las notas que escribe al final de los libros que son magníficas.
Un beso.
Me encanta Elizabeth von Arnim: su agudeza, su ironía, esa prosa y esos diálogos que con su delicia rasgan la superficie que algunos de sus personajes se afanan en mantener para permitirnos asistir al bullicio de lo que corre por debajo de esta. No he leído esta novela, pero los dos libros que he leído de la autora me han mostrado sobradamente su inteligencia y sus virtudes literarias.
ResponderEliminarEs cierto eso de que no importa lo poco avanzado que esté un año para saber que alguna lectura determinada va a estar entre lo mejor de él. Me alegra que esta sea una de las tuyas.
Besos
Solo he leído Vera y Expiación, pero ambas son magníficas y aún me ha gustado más Expiación. Los personajes están perfectamente diseñados y las situaciones, analizadas y casi diseccionadas con un certero bisturí. La prosa es muy buena, los diálogos, inteligentes. Todo en la novela merece la pena y, por si fuera poco, resulta de lo más entretenido. No la dejes por nada del mundo.
EliminarUn beso.
¡Hola, Rosa! Debo decir que fue gracias ti que descubrí a esta autora y me encantó. La manera en que nos lleva de la mano por la historia y logra meternos dentro de la trama, es simplemente maravillosa, así que, está demás decirte que me la llevo apuntada y estoy segura que no me decepcionará. Gracias por la reseña y espero tengas un lindo fin de semana. ¡Besos!
ResponderEliminarMe alegro muchísimo de haberte dado a conocer a Elizabeth von Arnim y en Expiación no te va a defraudar ni un poquito. Ya nos contarás.
EliminarUn beso.
Pues no he leído a la autora, Rosa, pero sí me ha gustado mucho la reseña. Ese personaje me intriga bastante y no me importaria darle una oportunidad. Me gustan los personajes que tienen dobleces. Besos
ResponderEliminarNo dejes de acercarte a esta autora porque estoy segura de que te va a gustar. La psicología de sus personajes y cómo están descritos es de lo mejor que he visto.
EliminarUn beso.
Hola Rosa!! No había oído nada sobre este título y por lo que nos cuentas me llama mucho. Me lo llevo bien anotado. ¡Estupenda reseña! Besos!!
ResponderEliminarNo lo dejes pasar porque es lo mejor que he leído este año y, aunque acaba de empezar y queda mucho por leer ya se ha ganado un puesto entre mis favoritos de 2025 que no le va a quitar nadie.
EliminarUn beso.
Hola Rosa, solo he leído una novela de la autora, Vera, y me pareció magnífica, esta la tengo apuntadisima por otras reseñas. Trotalibros hace un estupendo trabajo recuperando obras olvidadas.Me has dejado con ganas de ponerme con ella, a ver si este año puedo encajarla entre mis retos de clásicos. Besos.
ResponderEliminarSeguro que la puedes encajar y si no, leela de todas formas. Es magnífica. Yo no diría que es mejor, pero a mí me ha gustado más que Vera.
EliminarUn beso.
Hace un par de años que he oído hablar de esta autora y tu reseña me confirma lo que ya intuía. Me gustará!!!!! Muy buena reseña. Gracias
ResponderEliminarEs magnífica. No la dejes pasar. La vas a disfrutar.
EliminarHola, Rosa.
ResponderEliminarCoincido muchísimo con tu impresión de esta novela. Para mí Elizabeth von Arnim también es una autora excelente, todo lo que he leído de ella (que voy sumando obras: Un abril encantado, Vera, Elizabeth y su jardín alemán, Expiación, Todos los perros de mi vida..., tengo esperando Amor —que sé que me va a fascinar también—) me ha gustado muchísimo, disfruto de sus personajes (de cómo nos lleva a ellos), de su observación y agudeza para valorar las relaciones sociales y la complejidad humana..., es estupenda. Y de esta obra, como bien señalas tú, la anciana Bott se lleva la palma: magnífico personaje. Lo dicho, una obra estupenda y una autora que merece la pena leer...
Un abrazo.
Veo que has leído mucho más que yo de la autora. Y veo que nuestras impresiones son parecidas. Lo que más me gusta es esa agudeza que mencionas para describir personajes, relaciones y situaciones. me parece magnífica en su perspicacia. Seguiré con ella, por supuesto y Amor es una de las que tengo en línea de salida.
EliminarUn beso.