"Abril encantado" Elizabeth von Arnim
«Y resultaba tan asombroso sentir esta dicha total, ya que allí estaba, sin hacer ni tener la intención de hacer una sola cosa desinteresada, sin ir a hacer nada que no quisiera hacer. Según todas las personas que había conocido a lo largo de su vida, habría debido tener por lo menos remordimientos. No tenía ni un remordimiento. Algo fallaba en alguna parte. Era asombroso que en casa hubiera sido tan buena, tan terriblemente buena, y sólo hubiera conseguido sentirse atormentada. Allí los remordimientos de todo tipo habían sido el pan suyo de cada día; molestias, dolores, desalientos, mientras ella mantenía una generosidad constante. Ahora se había desembarazado de toda su bondad y la había abandonado como una pila de ropa empapada, y lo único que sentía era alegría. Se había despojado de la bondad, y disfrutaba de su desnudez. Estaba completamente desnuda y exultante. Y allí, alejado en la bruma borrosa de Hampstead, estaba Mellersh enfadado».
Todo empezó un par de meses antes, en febrero, cuando en el club al que Mrs. Wilkins había ido a almorzar tras sus compras, vio un anuncio en el Times:
«Para aquellos que aprecian las Glicinias y el Sol. Se Alquila Pequeño Castillo Medieval Italiano Amueblado durante el mes de Abril. Permanecen los sirvientes necesarios. Z, Apartado 100, The Times».
No me extraña que se fijara. Yo también lo habría hecho. Decidió que bien podía gastar parte de sus ahorros en ese capricho. Una parte muy pequeña de sus ahorros que ascendían a noventa libras arañadas de su presupuesto anual para ropa. Una parte muy pequeña porque si llegaban los malos tiempos no sería muy razonable haber gastado todos su ahorros.
Ya había desechado su idea como una locura más cuando allí mismo en el club descubrió a Mrs. Arbuthnot leyendo también la primera página del Times. La conoce de vista aunque nunca han cruzado palabra. Ahora, de repente lo ve todo claro ante sus ojos. Mrs. Wilkins suele ver las cosas por adelantado y ahora
«una imagen había cruzado su mente, y en ella había dos personas sentadas juntas bajo una gran glicinia trepadora que se extendía por las ramas de un árbol que no conocía, y eran ella misma y Mrs. Arbuthnot: las podía ver; las podía ver. Y por detrás, inundados por la luz del sol, había unos viejos muros grises, el castillo medieval, podía verlo, estaban allí…».
Mrs. Arbuthnot también tiene sus ahorros, pero ella los dedica a sus obras de caridad, a sus pobres, y gastarse los ahorros en ella misma le parece sencillamente absurdo. Pero... sería solo una pequeña parte de esos ahorros. Pero... cuando se interesaron por las condiciones del alquiler y hablaron con el dueño del castillo el precio era excesivamente alto, mucho más de lo que habían imaginado. Pero... ¿y si buscaban más mujeres con las que compartir gastos y castillo? Al fin y al cabo «había camas suficientes para ocho personas, excluyendo a los sirvientes, tres cuartos de estar, almenas, mazmorras y luz eléctrica».
Es así como terminarán compartiendo glicinas, sol, castillo y sirvientes con las únicas dos mujeres que atendieron a su anuncio: Lady Caroline y Mrs. Fisher. La primera es una dama de familia aristocrática que huye de todo lo conocido y de todos los que la puedan conocer. La segunda es una mujer ya mayor, con problemas de movilidad y de luto riguroso aunque su viudedad ha cumplido ya once años.
Y estas son las cuatro mujeres que se encontrarán en el castillo de San Salvatore para pasar juntas un mes. Todas ellas tienen pretensiones muy distintas que llegarán a chocar unas con otras.
Lady Caroline huye del acoso de los hombres a los que atrae con su belleza y su juventud, y trata de encontrar la paz en un lugar en el que nadie la conozca. Pretende que nadie la moleste. Se reserva un rincón de uno de los jardines, la mejor habitación y una soledad que teme que va a ser difícil. «La guerra acabó con Scrap. Mató al único hombre con el que se sentía segura, con el que se habría casado, y consiguió que el amor la repugnara».
Mrs. Fisher se ha apropiado de la siguiente mejor habitación y del salón color miel y de las almenas para sus paseos. Es una mujer desencantada y amargada que tan solo en el recuerdo del pasado encuentra su refugio, en aquella juventud en la que se codeó con los literatos más prestigiosos de la época victoriana.
«Era sorprendente, era simplemente asombrosa, la superioridad del pasado con respecto al presente. Esos amigos suyos de Londres, personas sólidas de su misma edad, conocían el mismo pasado que conocía ella, podían hablar de él con ella, podían compararlo como lo hacía ella con el superficial presente, y, al recordar a grandes hombres, podían olvidar por un momento a los jóvenes triviales y vacíos que, a pesar de la guerra, parecían poblar el mundo en semejante número».
Así es que no, ella no huye de sus amigos londinenses que piensan y recuerdan lo mismo que ella. Tan solo huye de las inclemencias climáticas de Londres en abril y lo último que piensa es compartir su tiempo con la charla trivial de aquellas mujeres.
Mrs. Arbuthnot siente que jamás ha sido tan feliz cuando se levanta el primer día en San Salvatore... hasta que descubre que Lady Caroline y Mrs. Fisher han llegado la noche anterior y se han adueñado de los espacios más apetecibles, pero lo que sobre todo la altera son los aires de anfitriona que se da la anciana y es que «aunque ella, Mrs. Fisher, podía no ser exactamente un huésped, desde luego no era en absoluto una anfitriona».
La única que desde el principio es feliz sin condiciones es Mrs. Wilkins. A ella le da igual tener una habitación pequeña y con dos camas; no le importa que Mrs. Fisher se sienta la anfitriona. A ella le basta con estar en el paraíso. No se puede enfadar una en el paraíso, no se puede una sentir decepcionada en el paraíso.
Y el paraíso las va cambiando a todas. Lady Caroline cada vez es más Scrap; Mrs. Wilkins y Mrs. Arbuthnot se van convirtiendo en Lotty y Rose; Mrs. Fisher sigue siendo Mrs. Fisher, pero más amable. Y el paraíso también irá cambiando a los visitantes que se van a ir uniendo a este cuarteto de mujeres. Algunos, invitados; otros, por iniciativa propia, los hombres empiezan a entrar en San Salvatore y ellos también sentirán la influencia benéfica de ese lugar idílico en el que semana tras semana cambia el entorno a medida que cambia la vegetación y unas flores vienen a sustituir a otras en unas descripciones tan hábiles como bellas.
«Esa primera semana la glicinia comenzó a marchitarse, y las flores del árbol de Judas y de los melocotoneros se desprendieron y alfombraron el suelo de rosa. Después desaparecieron todas las fresias, y los lirios comenzaron a escasear. Y entonces, mientras estos se marchaban, brotaron las rosas banksia dobles, y las grandes rosas de verano se exhibieron de repente espléndidas sobre las murallas y los enrejados. La Fortune amarilla era una de ellas; una rosa muy bella. Poco después, el tamarisco y las adelfas alcanzaban su apogeo, y las azucenas su punto más alto. Antes de que finalizara la semana, las higueras dieron sombra, los ciruelos florecieron entre los olivos, las modestas weigelias aparecieron con sus frescos trajes rosas, y sobre las rocas se extendieron masas de flores estrelladas de hojas gruesas, algunas de un púrpura intenso y otras de un pálido y claro amarillo limón».
![]() |
Elizabeth von Arnim |
En Abril encantado Elizabeth von Arnim huye de los temas duros e incluso escabrosos que había tratado en Vera y en Expiación, las otras dos novelas que he leído de la autora, para regalarnos una historia mucho más amable ambientada en un lugar idílico que va volviendo también idílicos los sentimientos y los caracteres de sus personajes. De lo que no se aleja es de su prosa sencilla, pero muy bella; de sus ambientaciones precisas y muy descriptivas; de ese sentido del humor con el que los personajes parecen reírse del mundo y de sí mismos; de sus personajes perfectamente dibujados; de esas mujeres que en un momento dado y por distintas razones toman las riendas de su vida, aunque a veces sea para ponerlas en manos más que dudosas. En esta novela, en concreto, Mrs. Wilkins y Mrs. Arbuthnot romperán todas las convenciones de esposas y amas de casa para alejarse de su rutina y tomar las riendas de su vida puede que por primera vez. Y allí, en San Salvatore, terminarán por encontrar lo que en su casa se les negaba. Y es que a veces la bondad, o lo que por tal se toma, no produce la recompensa esperada que habrá que buscar en otros lugares y en otras actividades.
«—No sé por qué insiste usted en que no soy feliz. Cuando me conozca mejor creo que descubrirá que sí lo soy. Y estoy segura de que no cree realmente que la bondad, si uno la pudiera alcanzar, hace infeliz.
—Sí que lo creo —dijo Mrs. Wilkins—. Nuestra clase de bondad hace infeliz. La hemos conseguido, y somos infelices. Hay bondades desgraciadas y otras felices; la clase que tendremos en el castillo medieval, por ejemplo, es de las felices».
Estas son las novelas leídas de Elizabeth von Arnim con fecha de lectura entre paréntesis:
"Vera" (2022)
"Expiación" (2025)
"Abril encantado" (2025)
Hola, Rosa.
ResponderEliminarLo leí hace muchos años y me gustó tanto que lo que recordaba de él es que yo me quería ir con esas señoras al castillo de vacaciones. Con las reseñas de los que lo leéis ahora voy recordando cosas de la historia. Quise releerlo y ya no lo tenían en la biblio, no sé qué hacen con los que retiran de las estanterías pero deberían volver a ponerlo.
También sorprende el cambio radical de la autora de este a su otras novelas más duras.
Lo peligroso de la banda es la gente que no se lo piensa y se aprovecha despiadadamente. Y sí, a veces se confunde bondad con servilismo. Y otrs piensas que estás haciendo bien y en realidad estás haciendo el tonto. Es un tema más complejo de lo que parece. Pero siempre es mejor pecar de ingenuo que ser un ...
Besos
Fue la primera novela que conocí de la autora, pero leí otras dos antes. Da lo mismo el orden. las tres me han gustado muchísimo y tengo algunas más en mi lista. Incluso tengo un ejemplar de Amor que compré hace unos años y que espero que sea mi próxima lectura de la autora.
EliminarCiertamente parece una novela amble y entretenida y, siendo ambas cosas, esconde mucho más entre sus preciosas líneas. Teniendo en cuenta la época en que está escrito se trata de una autora muy adelantada a su tiempo. ya lo había demostrado en las otras novelas que he leído y en ésta lo confirma. Siempre rompiendo lanzas en favor de mujeres que luchan por su independencia y libertad rodeadas de un entorno que no favorece nada esa lucha. Espero poco a poco ir leyendo toda su obra.
Un beso.
Hola! Primero hay que decir que la portada de este libro es una hermosura. Nunca había escuchado sobre esta autora y menos sobre esta historia. Me parece muy interesante el concepto de "mujeres que están hartas y desean tomarse tiempo para ellas" (más o menos). Me lo apunto sin dudar.
ResponderEliminarGracias por compartir! Un saludo ♥
Sí que es preciosa la portada, muy años veinte que es una época cuya moda me encanta. Creo que es la más bonita de toda la historia de la vestimenta femenina. Es una autora que hasta hace unos años era muy desconocida, pero últimamente se hacen muchas ediciones de sus novelas y para mí ha sido todo un descubrimiento.
EliminarUn abrazo.
Me ha encantado cómo has desgranado la esencia de esta novela, capturando la transformación de esas mujeres en el paraíso de San Salvatore. Y qué maravilla esa capacidad de von Arnim para tejer humor, delicadeza y una crítica sutil a las convenciones sociales, especialmente a esa "bondad" que, como bien apuntas, a veces solo trae infelicidad.
ResponderEliminarUn beso, Rosa.
Confundir la bondad con lo que no es más que una dejación de derechos propios en beneficio de los ajenos (generalmente los de un marido y/o los de los progenitores) es algo que ha amargado la vida (y aún la marga) de muchas mujeres a lo largo de la historia. Y creo que lo peor no es ser inconsciente de ello, sino el empezar a darte cuenta como les pasa a Mrs. Wilkins y Mrs. Arbuthnot. Una gran novela y una gran autora.
EliminarUn beso.
Qué reseña más preciosa, Rosa. Esta autora es una maravilla. A mí me gusta muchísimo. Estoy ahora leyendo "Expiación" y este lo tengo pendiente también. Por lo que dices, más amable y más sentimental. Te recomiendo mucho también "Elizabeth y su jardín alemán". Ya verás como te gusta. Un beso y gracias por la reseña. Me ha encantado leerte.
ResponderEliminarExpiación es de lo mejor que he leído. Es de los que con toda seguridad va a mis favoritos de 2025. Lo próximo que quiero leer de Elizabeth von Arnim es Amor y luego, como no, Elizabeth y su jardín alemán. Seguro que me gustan. No imagino que algo de esta autora pudiera no hacerlo. Imagino lo mucho que estarás disfrutando con Expiación. Estoy deseando leer tu reseña.
EliminarUn beso.
¡Hola, Rosa!
ResponderEliminarDe la autora no he leído nada, pero tengo apuntado "Expiación" y tu sugerencia de hoy también pinta muy bien. A ese castillo medieval italiano me iría de vacaciones yo también, a disfrutar del paisaje, el sol y las flores, ja, ja, ja.
Una deliciosa historia, divertida y entrañable que me llevo apuntada. Cuatro mujeres que en el 1922 lo dejan todo y se van de vacaciones, solas... la verdad es que lleva a muchas reflexiones.
Muy bueno el párrafo que seleccionaste para abrir esta reseña ;)
Un beso.
Son dos novelas muy diferentes Expiación y Abril encantado que dan buena muestra de la habilidad de la autora para narrar historias. Es el tercer libro que leo suyo y los tres, cada uno en su estilo, me han gustado muchísimo. Éste es divertido, amable, casi bucólico por momentos, pero con ciertas dosis de realidad amarga y de crítica muy incisiva. Elizabeth von Arnim es una autora que siempre recomendaré.
EliminarUn beso.
¡Hola! Si mal no recuerdo, fue gracias a ti que leí Vera y me encantó, no solo por la maravillosa pluma de la autora, sino que esa lectura supo llevarme hasta el límite, sin saber que hacer para ayudar a la protagonista. No dudo que esta lectura será igual de buena, ya que con solo leer el párrafo con el que empezaste esta entrada, quedé atrapada, así que, voy a buscar este libro por cielo y tierra hasta encontrarlo. Muchas gracias por la reseña. ¡Besos!
ResponderEliminarVera y Abril encantado son dos novelas muy diferentes. Abril encantado es una novela amable, con sus puntos de humor. Aunque tiene su miga y mucho trasfondo, es una historia idílica de personajes que lo peor que hacen es reservarse los mejores lugares de la casa. Vera, como sabes, es una historia con un punto de horror y un final sumamente inquietante. Pero dicho todo esto, ambas son muy buenas, porque su autora lo es. Espero que te guste.
EliminarUn beso.
¡Hola Rosa!
ResponderEliminarsegún te leía pensaba que la novela es muy British y eso me encanta. Pues sí, el párrafo del comienzo tiene mucha miga si te pones a pensarlo, hacer lo que uno quiere y desea hacer, pues muy apetecible, la verdad. Y esa convivencia entre las mujeres (supongo que salvo Mrs. Arbuthnot y Mrs. Wilkins, las demás no se conocían entre ellas ¿no?) en ese castillo tan idílico..., yo también me apuntaba sin pensarlo dos veces, jeje
Me resulta curioso como las dos que responden al anuncio las que toman la iniciativa al final son las que se apropian de las mejores habitaciones y rincones del lugar, creo que conocer a las cuatro y sus personalidades estaría genial. Por cierto, me pregunto como será la relación de Mrs. Wilkins con el marido, ¿igual él es el típico machista dominante y por eso ella necesita esa liberación? Claro que en 1922...
Siempre he pensado en leer Vera, pero reconozco que también me has generado muchas ganas de leer esta novela
Me alegra que la hayas disfrutado
Un beso.
Las que se quedan con los mejores espacios son Lady Caroline y Mrs. Fisher que son las que responden al anuncio que las otras dos hacen para reducir gastos. Las que toman la iniciativa de alquilar el castillo son Mrs. Wilkins y Mrs. Arbuthnot, pero las otras se adelantan y llegan antes.
EliminarEfectivamente salvo Mrs. Wilkins y Mrs. Arbuthnot el resto no se conocían; y estas dos, tampoco en realidad más que de vista.
Las relaciones de estas dos mujeres casadas con sus maridos son muy diferentes. Y sí, tienes razón, el señor Wilkins tiene un poco de persona dominante y hasta agobiante, aunque eso puede llegar a cambiar.
Vera es una novela muy distinta a esta, pero ambas son muy buenas y Expiación también. Como ves, tres de tres. Solo he leído estas, pero todas han sido un acierto total. Me gustaría saber tu opinión sobre esta autora.
Un beso.
Buenas tardes, Rosa.
ResponderEliminarComo sabes, reseñé esta obra no hace mucho y mis impresiones fueron muy positivas. Conocí a Elizabeth von Arnin gracias a la biblioteca que frecuento hace casi dos décadas, y fue allí donde leí toda las novelas que se habían trasladado a nuestro idioma (ahora hay una más). Desde entonces he ido haciéndome con todos los títulos, porque adoro a esta autora. Peronaje complejo, sin duda. Sin embargo, ¡cuánta humanidad se desprende de su narrativa! Me ha encantado leerte.
Un abrazo!!
Hola, Undine.
EliminarFue definitivamente tu reseña la que me empujó a leer el libro que tenía en mis pendientes hace bastante tiempo. Yo también aspiro a leer todos los libros traducidos de la autora. Llevo tres y los tres me han encantado. Y mira que son distintos porque éste no tiene nada que ver con Expiación o Vera, nada más que la maravillosa calidad de y, como dices, la humanidad que destila, tanto en historias amables como terribles, y los maravillosos personajes que describe.
Un beso.
Sí que cambia de tono con respecto a sus otras novelas. Pero me atrae mucho el tema que aquí trata. Mujeres que empiezan a pensar en sí mismas, a tomarse tiempo para ellas... Tomo buena nota.
ResponderEliminarBesotes!!!
No lo dejes Margari. Cambia el tono, pero no deja el tono crítico y esas mujeres que retrata que se adelantan a su época y nos dejan pensando mucho.
EliminarUn beso.
Hola, Rosa.
ResponderEliminarVuelvo a tu casa y nada, que me vuelvo a llevar otro libro anotado. Solo con el inicio, abres una ventana, muchas preguntas, de esas que se ve el mundo interior del personaje, del que sabes que merece la pena adentrarse.
¿Qué es ser bueno? Acatar lo que está impuesto como correcto o intentar ser libre dentro de las limitaciones. A veces, simplemente se necesita salir de esa zona conocida, para ver más allá, conocer y conocerse.
Besos, y feliz fin de semana.
Sí, es una novela muy buena e interesante. Muy agradable en la ambientación y en los personajes, aunque alguno sea un tanto especial y un poco egoísta, todos terminan siendo buena gente. Elizabeth von Arnim es una autora que no hay que perderse. Me alegro de haberte tentado.
EliminarUn beso.